¿SABÍAS QUÉ?
Entre un 20 y 40% de los gatos en el mundo sufre de obesidad. Sin embargo, la mayoría de estos animales no recibe ninguna atención médica para esta patología.
Para determinar cómo se puede ayudar en el tratamiento de esta enfermedad en el gato es importante comprender los mecanismos y factores que la desencadenan.

¿QUÉ ES LA OBESIDAD?
Es la acumulación excesiva de grasa en las zonas de depósito adiposo en el cuerpo provocando un aumento del peso fisiológico ideal en un 15-40%. En términos simples, la obesidad es el resultado de un desequilibrio entre el aporte y el gasto de energía, dichos desequilibrios son ocasionados por alteraciones metabólicas, comportamiento, por efecto de la esterilización y metabolismo del individuo.

ALTERACIONES METABÓLICAS
- Diabetes mellitus
- Hiperadrenocorticismo
- Hipotiroidismo
- Desequilibrio en progestágenos
- Efectos secundarios de un tratamiento
- Factores genéticos

CAUSAS DE COMPORTAMIENTO
- Entorno del gato y modo de vida
Los propietarios de gatos con sobrepeso pasan menos tiempo jugando y tienden a utilizar la comida como recompensa, así mismo confunden que cuando el gato se acerca es debido a hambre y pide comida.
Hay propietarios que acostumbran a dar comida casera, estimulando a que el gato robe comida y por tanto mayor tendencia a engordar y a sufrir diferentes patologías.
RIESGOS PARA LA SALUD
- Reducción de la esperanza de vida (aumenta 2.7 veces el riesgo de mortalidad)
- Problemas dermatológicos
- Lipidosis hepática
- Diabetes
- Enfermedades renales
- Enfermedades gastrointestinales
- Artrosis
- Intolerancia al calor
- Enfermedades cardiacas y respiratorias


¿CÓMO PUEDO SABER SI MI GATO PRESENTA OBESIDAD?
Para el diagnóstico de la obesidad, la evaluación del peso y la condición corporal son de gran importancia
LA EVALUACIÓN DEL PESO
Pesar al paciente no es suficiente ya que el tamaño de los gatos puede variar enormemente y la gama de peso óptimo es muy amplia.
Pesar a los gatos y guardar anotaciones de su peso, incluso si no es posible definir parámetros para la obesidad, es importante para llevar un monitoreo del paciente y demostrar hasta qué punto el gato ha cambiado de un año al otro e intentar plasmarlo en un porcentaje con base a su peso ideal.

CONDICIÓN CORPORAL
El uso de siluetas nos puede ayudar a hacernos conscientes de que el gato está demasiado gordo.

ÍNDICE DE MASA CORPORAL
Existen diferentes índices para evaluar la obesidad, los cuales permiten identificar la obesidad del animal con relación a normas y medias.


¿CÓMO PUEDO CONTROLAR EL PESO DE MI GATO?
CAMBIO DE ALIMENTACIÓN
Una vez que el dueño ha admitido la gravedad de problema y comprendido las razones de la obesidad. Se deberá iniciar con un plan alimentario en donde se determina de manera detallada el tipo, cantidad y porciones de alimento por día y explicar que este plan podrá variar eventualmente en función del nivel de actividad del gato y las modificaciones de su metabolismo.

EJERCICIO
Para evitar el sedentarismo, disminuir el estrés y ansiedad provocados por el cambio de alimentación y cantidad, debemos lograr que el gato pase la mayor parte del tiempo en movimiento, estimulando el juego al menos un ahora repartida a lo largo del día, se recomienda el uso de juguetes como plumeros, cañas de pescar para gatos, pelotas o túneles, el uso de rascadores para que puedan trepar y subir.

OBJETIVOS A CORTO Y LARGO PLAZO
Los objetivos de la pérdida de peso deben ser definidas en forma de etapas, por períodos de 14 días (corto plazo). El peso ideal que el gato debe alcanzar calculado por el médico veterinario será el objetivo a largo plazo.
MANTENIMIENTO DEL PESO ÓPTIMO Y HERRAMIENTAS ÚTILES
Para el mantenimiento, una vez que se ha alcanzado el peso adecuado es posible que el paciente continúe o cambie a una dieta baja en calorías.
DIARIO ALIMENTARIO
Consiste en ir anotando lo que el gato va comiendo a diario, se indica especialmente cuando hay varias personas que alimentan al gato y se realiza con la finalidad de no duplicar la ración. Se deberán apuntar las golosinas que se le den cuidando el aporte calórico total.

CURVA DE PESO
Se deberá realizar una medición de peso periódica al menos cada 2 semanas por parte del médico veterinario, el dueño podrá pesar al gato todas las semanas.
DIARIO DE LOS CAMBIOS DE COMPORTAMIENTO
Al igual que la obesidad modifica el comportamiento, la pérdida de peso va a tener sus consecuencias, se deberá relatar la información sobre las horas y la frecuencia de sueño, periodos de juego y actividad.
VISITAS DE SEGUIMIENTO AL MÉDICO VETERINARIO
Las visitas deberán de realizarse al menos una vez al mes, servirán para para detectar los problemas que pueden surgir y buscar soluciones.
